Actualidad Grupo WorkandLife

Noticias, novedades y mucho más....
Ago
28

LOS JUEGOS DE MESA

El juego está presente en nuestras vidas. Es la base de las conquistas de los niños y niñas en cada etapa de su desarrollo. 

Johan Huinzinga por ello, abordó el juego desde un marco científico-académico y antropológico en su libro HOMOLUDENS (1938). Libro casi de cabecera de cualquiera que se dedica al ocio y tiempo libre o a la animación sociocultural. En Homoludens, Huizinga explica que las personas como seres sociales creamos la cultura en cualquier civilización o pueblo, en forma de juego, para asentar las bases primarias de la misma. Esto no quiere decir que la cultura no evolucione y varíe, pues lo hace, como las normas sociales. 

Con la vuelta al cole, hay muchas familias preocupadas por la recuperación de rutinas, la paciencia de los niños y niñas, el manejo de la frustración, el turno de palabra, respeto a los demás y a los tiempos de participación, la comunicación positiva y la organización de estrategias y para todo ello, el juego puede ayudar, sobre todo el juego simbólico y el juego de mesa. 

El juego de mesa es aquel juego que se apoya en un tablero o tarjetas, cuenta con un reto y muchas veces con dado y fichas de participantes para irse moviendo por el tablero. En la actualidad, hay infinidad de juegos de mesa que se han reinventado y evolucionado facilitando la forma de juego y la comprensión de normas para participación de los más pequeños. 

A continuación, os hemos preparado un “top five” de juegos para iniciar a los más pequeños en este tipo de juegos, a partir de los 2 años:

  • Puzles o juegos de apilar: no son un juego de mesa como tal, pero si incluimos los turnos de participación, el conteo de piezas colocadas, la ayuda y el juego cooperativo puede ser una buena introducción a las características propias del juego de mesa.

  • Mi primer frutalito: de la marca HABA, recomendable a partir de 2 años. Este juego es una adaptación del juego El Frutal. Cuenta con piezas de madera y un tablero segmentado, una cesta de cartón y un dado. Es ideal para trabajar el turno de participación, clasificación de colores, la cooperación y la manipulación.

  • Little action: Divertidisimo juego de Djeco para niños y niñas de a partir de 2 años y medio.  Cuenta con tarjetas, animalitos de goma y medallitas de logro. Es un juego de retos, en los que los participantes deben conseguir imitar el reto que figura en la carta: apilar, ordenar por colores, colocar un animalito en equilibrio sobre una parte del cuerpo o hacer una pirámide. Se desarrolla lateralidad, manipulación, creatividad, coordinación, observación y creatividad. 

  • Monstruitos: si tu peque es de los apasionados por las construcciones, este juego de HABA va a ser su preferido. Consta de 12 monstruos, placas y un dado de colores, con el reto de ir apilando en equilibrio a los divertidos monstruitos y cuenta con varias adaptaciones de complejidad. 

  • Mis primeros Totems: la marca SmartMax, ha diseñado un gran sistema para facilitar el encaje, ensarte y la colocación o apile de elementos asegurando la fijación por un sistema magnético que permite la colocación más loca de los elementos en 3D. Mis primeros totems, es un divertido juego de construcción, que permiten el desarrollo del pensamiento lógico, la coordinación, manipulación fina, organización espaciotemporal y concentración. Para ello, cuenta con una serie de elementos de un totem de colores llamativos y unas tarjetas para crear totems según la complejidad que se desee. 

No son los típicos juegos de mesa a los que estamos acostumbrados, por eso los recomendamos. A los más peques les encantarán, pues sus elementos permiten que los niños y niñas desarrollen diferentes habilidades y formas de pensamiento a través del juego libre.

Unas pequeñas recomendaciones para jugar juntos:

  • Muestra los elementos y permite que los investiguen, no pretendas que la primera experiencia sea de juego con sus reglas, turnos… tiro de dado y asunción del avance según el número o color que salga… los niños pequeños querrán avanzar hasta el “amarillo” colocar las figuras a su gusto e inventarse su propio juego… no te frustres, permite esa experiencia y aprovecha para verbalizar lo que hacen y crear un momento de comunicación agradable. 

  • Coloca con ellos y ellas las fichas y el tablero, siguiendo un esquema visual antes de comenzar a jugar… explicando esto va aquí… el muñequito parece que se coloca aquí… ¿ves el dado? Si se sienten partícipes desde el principio tendrán curiosidad e interés por el juego. 

  • Explica las normas de manera muy sencilla… ves de menor a mayor complejidad según el momento de tu hijo o hija. No más de 3 normas, y ten paciencia…  aunque “entiendan la teoría” su práctica irá por otro lado las primeras veces. 

  • El juego será muy breve durante los 2 y 3 años…. Tardaréis más en investigar, colocar y recordar las normas que en jugar… no fuerces a mantenerles sentados, respeta sus momentos de atención para que se vayan familiarizando, cambia de juego y pregúntales a que quieren jugar. 

  • Y la recomendación última y más importante ¡disfruta! Participa como un niño o niña más sin intentar ser didáctico… piensa que el juego ya es un objetivo de disfrute en sí mismo… de esta forma serás ejemplo y conectarás más con tu hijo e hija, creando estos momentos de juegos de mesa en una experiencia que irá calando en la familia año tras año… 

¿vosotros jugáis con los más peques a juegos de mesa? ¿conocéis estos juegos? Si conocéis otros estaremos encantados de leeros y compartir experiencias.

¡A jugar!

  2499 Hits
0 Comment
2499 Hits
  0 Comment
Ago
07

LITERATURA Y CINE

 

 

Unos de los recursos por excelencia que une disfrute, desarrollo de creatividad y aprendizaje… siempre ha sido el hábito lector.

Si además este hábito se suma con la tarde de cine en casa conseguiréis, además de una tarde de cine y palomitas, un momento de conversación y divertida crítica sobre: el tema que trata la historia, los escenarios ¿se los imaginaban así?, el desarrollo de los personajes en la literatura y en cine, qué es mejor ¿el libro o la “peli”?, qué géneros gustan más a cada uno de la familia e incluso buscar el siguiente tándem de libro y peli para siguiente semana.

Estos días pueden ser una oportunidad para reservar un tiempo de lectura familiar, apagando todas las pantallas de casa en durante un tiempo acordado entre todos. Somos ejemplo, si nos ven a los adultos leer (libro - no Tablet) desconectados de las pantallas, nuestros hijos e hijas también descubrirán este pequeño placer lector y un buen hábito para toda la vida.

Por ello os ofrecemos unas pequeñas recomendaciones de tándems de libro-peli, para ayudaros a crear y desarrollar el gusto por la lectura de forma divertida en familia:

Con los menores de 3 años es fácil, ya que un buen libro ilustrado hará las delicias de toda la familia, de forma que desarrolle la atención, memoria y evolucione en vocabulario, aquí no os recomendamos películas… los mejores actores y actrices para los peques son sus padres y madres.       

Si queréis hacer tándem libro-peli con niños a partir de 3 - 4 años, lo podéis hacer con libros ilustrados relacionados con algunas de las series o películas infantiles del momento, o con documentales de naturaleza infantiles. Nuestra recomendación es que no duren más de 20 minutos y que aprovechéis para ir preguntando sobre lo que ven.

Para los aprendices lectores 5 - 6 años, buscad libros de lectura sencilla adaptados a su nivel lectoescritor. Es muy importante que en este proceso los niños y niñas no se frustren por no comprender palabras o enlazarlas bien, para esto sirven siempre de apoyo las ilustraciones. Ahora que cambiamos de fase acudid a una librería, una selección con película puede ser la siguiente:

·   Los cuentos de Peter Rabbit de Beatrix Potter.

·   El Grúfalo, aunque seguramente ya se lo hayáis leído de más pequeños, cuenta con sus capítulos en versión animada.

·   Dónde viven los monstruos, el clásico de Maurice Sendak.

·   Adaptaciones infantiles de los clásicos: El libro de la Selva, Cenicienta, Peter Pan, Alicia en el País de las Maravillas…

 

7 años: Ya son más autónomos en la lectura, aunque pueden presentar dudas y algún error, pero ya la lectura es algo serio, que les gusta elegir e identificarse con los personajes. Os sugerimos los siguientes por contar con adaptación al cine:

·   Gerónimo Stilton de Elisabetta Dami. 

·   El Superzorro de Roald Dahl, con su versión al cine El fantástico señor Fox.

·   KIKA Superbruja de Knister.

·   Las aventuras de Asterix de René Goscinny

 

De 8 a 10 años: Ya son lectores hábiles y se retan con volúmenes amplios. Aconsejamos que sean de fácil lectura, que incluyan aventuras y personajes de edades similares para atrapar a los lectores. Nuestra recomendación por tener adaptación cinematográfica es la siguiente:

·   La Historia interminable de Michael Ende (un clásico que nunca falla)

·   Matilda de Roald Dahl

·   Charlie y la fábrica de chocolate de Roald Dahl

·   El gigante Bonachón de Roald Dahl (su adaptación al cine: Mi amigo el gigante)

·   El diario de Greg de Jeff Kinney

·   Futbolísimos de Roberto Santiago

 

A partir de 11 años, son lectores experimentados, que querrán ponerse a prueba con libros y colecciones:

·   Manolito Gafotas de Elvira Lindo

·   Las Crónicas de Narnia de C.S. Lewis

·   Corazón de tinta de Cornelia Funke

·   Harry Potter de J. K. Rowling

·   Coraline de Neil Gaiman

·   Percy Jackson y el ladrón del rayo escrita por Rick Riordan, abre la serie de Percy Jackson y los dioses del olimpo. Este primer título cuenta con su adaptación al cine.

 

¡Esperamos que llenéis vuestras casas de una buena biblioteca y cartelera de cine!

  1988 Hits
0 Comment
1988 Hits
  0 Comment