Actualidad Grupo WorkandLife

Noticias, novedades y mucho más....
Sep
21

¿Cómo serán los espacios infantiles en esta nuestra nueva normalidad?

 

 

Omniocio, como empresa referente en la gestión de espacios infantiles, ha querido conocer la opinión de los usuarios de sus espacios infantiles y el futuro que anticipan a dichos servicios.  

Para ello ha lanzado una encuesta con cuestiones claves que durante el mes de julio y agosto ha compartido con las familias que han utilizado los espacios infantiles reabiertos en centros comerciales y grandes superficies en distintos puntos del territorio nacional. 

Desde el 27 de julio al 23 de agosto hemos recopilado las respuestas de los niños y niñas que han utilizado nuestros servicios; de las mamás y papás que les han acompañado y de los profesionales de Omniocio que les han atendiendo cada día.

De partida tenemos que transmitir que la afluencia de los meses de julio y agosto de 2020 en las salas infantiles ha sido inferior con respecto a los mismos meses del año pasado, algo normal y de esperar debido a la pandemia que estamos viviendo.

  • El 100% de los niños y niñas que han disfrutado de la sala infantil y de las actividades programadas consideran que la sala de juegos sigue siendo un punto clave dentro del centro comercial o la tienda. 

“Prefiero jugar a tener que hacer la compra”

“Me gusta mucho la sala, siempre venía porque me gusta más pintar aquí o hacer las manualidades aquí que en casa"

  • El 98% de los padres y madres defiende que es un servicio que ayuda a hacer la compra y valoran las salas como punto de interacción con otros iguales en un espacio seguro. 

  • El 58% del personal comparte con las familias la idea del espacio infantil como un servicio clave mientras el 42% restante opina que ha dejado de tener un papel importante en los centros comerciales y en las tiendas. 

“En mi opinión las familias prefieren pasar su tiempo de ocio en otros espacios al aire libre y más ahora que estamos en verano y hemos pasado tanto tiempo encerrados en casa” (estos comentarios son opiniones de nuestras compañeras y no una casuística demostrable)

  • El 98% de los niños consideran el espacio infantil como un espacio seguro

“todos llevamos mascarillas y nos ponemos gel al entrar” 

“cada uno tenemos nuestro taburete y estamos separados en la mesa”

“nos lavamos las manos con jabón al entrar y al salir”.

 

  • Los adultos coinciden con sus hijos/as y el 98% afirma que las salas infantiles y su utilización son seguras. Valoran las medidas de higiene y seguridad que se llevan a cabo en la sala.

  • El 100% de los monitores y monitoras opinan que las salas son espacios seguros. Comentan que tanto niños/as como adultos son muy consciente de la importancia de la mascarilla y el gel. Además, ellos como responsables del espacio dedican una gran atención a cumplir y revisar que se cumplan las medidas de higiene.

  • Compartimos las respuestas a la cuestión ¿ha venido la mascarilla y el gel hidroalcohólico para quedarse? 

En el caso de los niños/as un 84% cree que estarán con nosotros mucho tiempo, algunos de ellos nos cuentan que “espero que solo sea por muy poquito tiempo porque me da mucho calor y me agobia mucho”

El 75% de los adultos cree que hayan venido para quedarse durante más de un año y el 25% restante considera que estarán presenten durante los próximos meses y después pasarán a un segundo plano o solo para personas enfermas.

El 92 % de monitores y monitoras de Omniocio tienen claro que como profesionales y trabajadores de cara al público tendrán que utilizar mascarilla y gel durante más de un año.

 

 

Además de estas cuestiones hemos querido saber:

 

¿Qué elementos echaban de menos en la sala infantil en estos días?

Los niños y niñas generalmente nos hablan de añadir nuevos juguetes, de reabrir la estructura de bolas en aquellas salas donde las había y se han tenido que cerrar etc…

Los adultos hacen alusión a la renovación de juguetes, a la reapertura de los espacios cerrados y añaden la posibilidad de incluir más sistemas de seguridad e higiene. En varias encuestas también se hace mención a recuperar los horarios de apertura que teníamos antes de marzo ya que eran más amplios.

 

¿Qué actividades se consideran más apropiadas?

Muchos de los papás y mamás opina que las actividades más oportunas actualmente sean las manualidades individuales. Les gusta el hecho de que compartan tiempo con otros niños pero que se mantenga la distancia entre ellos.

 

¿Qué se mejoraría?

Los monitores y monitoras de nuestras salas nos indican que lo que añadirían a la sala sería:

Baño /lavabo en aquellas que no disponen de él.

Mamparas en los mostradores

Material lúdico y recursos de fácil lavado.

En cuanto a las actividades apuestan por los talleres individuales los cuales permiten mantener la distancia física entre niños/as. Cada niño/a debe tener su material para evitar compartir en el momento. Después estos materiales se pueden desinfectar para el siguiente grupo.

Son partidarios/as de los juegos que no impliquen contacto ni compartir materiales. “los juegos con música donde no son necesario materiales y cada niño/a pueda tener su espacio en la sala son los que más estamos llevando a cabo.

En conclusión, los espacios infantiles siguen siendo un servicio de gran valor para las familias; pero que al igual que el resto del ocio han vuelto solo a ‘medias’. 

La afluencia está lejos de aproximarse a la que tenían antes de la pandemia. Aquellas familias que han vuelto a utilizar los espacios infantiles mantienen su opinión positiva y se muestran satisfechos con los protocolos de seguridad e higiene implantados por la pandemia, un tema de fundamental importancia en estos días.

A pesar de todas estas restricciones los niños y niñas siguen pidiendo pasar un ratito en la sala infantil del centro comercial o de otras grandes superficies y sin duda este es el dato más importante para nosotros. Nos da el ánimo para continuar luchando y dedicándonos a lo que nos hace sentirnos plenos. 

 

  2194 Hits
0 Comment
2194 Hits
  0 Comment
Jul
17

KIT ANTIABURRIMIENTO EN RESTAURANTES

 

Con las vacaciones y buen tiempo, llegan las comidas en restaurantes y el famoso “terraceo de tarde y noche”. Con la nueva normalidad no hay que olvidar tener cuidado para que nuestra comida, helado o cena no sea un punto de contagio:

 

·         Prestar atención para la desinfección de la mesa, por el personal del restaurante o bar.

·         Utilizar gel hidroalcohólico y limpiar bien las manos de los pequeños, antes y después de sentarnos a la mesa.

·         Retirar y guardar la mascarilla en los momentos apropiados y de la forma correcta.

·         Entretener a los más pequeños para que no se dediquen a toquetear… o invadir mesas ajenas…

 

Para el último punto, os traemos un truco que os servirá con o sin Covid acechando para que cualquier salida y comida fuera de casa sea entretenida, de forma que se reduzca la posibilidad de enfados o rabietas alrededor de la mesa.

 

 

 

¿Qué debemos preparar?

 

Una bolsita (si es de tela mejor) con el fin de guardar nuestro kit antiaburrimiento. Esta bolsa debe ser presentada al niño/a con el uso que va a tener cuando salgamos de casa. Si además, es decorada por los peques, tendrá mayor significado para ellos y ellas.

 

 

¿Qué material seleccionamos para nuestro kit?

 

·         Un bar de hojas blancas dobladas o una libreta pequeña

·         Pinturas pequeñas en una bolsa zip.

·         2 cochecitos pequeños

·         2 muñecos pequeños (por ejemplo: patito de goma)

·         Puzle en lata o en bolsa

·         Juegos de pequeño formato como los preguntones.

·         Tarjetas con fotos de familiares, animales, ilustraciones…

·         Pegatinas y escenarios

·         Elementos pequeños desestructurados (4 palos de helado, pompones, tapones de botella, cordones, pajitas de colores…)

·         4 o 6 fichas de construcción (de madera o encajables)

 

 

Con este material podrán: dibujar, crear recorridos y casitas para los muñequitos, jugar a preguntas y respuestas, jugar con vosotros en plan colaborativo, crear escenarios e historias con las pegatinas… insertar, crear construcciones… como veis podrán crear hasta donde llegue su imaginación.

 

Llévalo siempre que vayáis a salir. Para no olvidarlo puedes colocar la bolsita en la entrada junto a las llaves de casa.

 

Antes de salir puedes pedir colaboración al peque o peques para revisar juntos el material ¿se ha perdido algún elemento? ¿se han acabado las hojas? ¿quieres nuevas pegatinas? ¿cambiamos los muñequitos por otros?

 

De esta forma, anticipas que el niño o niña conozca los elementos que lleva y evitemos la rabieta por alguna cera agotada, no tener las pegatinas que quería o haber olvidado a su pequeño amigo. Incluso puedes añadir alguna sorpresa según edades e interés del niño o la niña, de forma que el kit siempre ofrezca algo nuevo.

 

Utiliza el kit para las esperas al menú, guárdalo durante la comida. Y vuélvelo a sacar cuando el peque haya terminado de comer o para las esperas entre comidas.

Es una forma de entretener a los niños y niñas, incluso divertirse en familia, reduciendo el uso de pantallas y facilitando la comunicación en familia y el vínculo.

  2668 Hits
0 Comment
2668 Hits
  0 Comment
Jul
13

Música infantil en el Día Mundial del Rock

 

 

Hoy es el día mundial del rock and roll y queremos aprovechar esta oportunidad que nos brinda el calendario para sentarnos a pensar en música infantil.

Todos y todas hemos tenido nuestras experiencias con música destinada al público infantil. Muchas de ellas quizás hayan estado relacionadas con canciones tradicionales, puede que incluso te las cantarán a ti. Letras interpretadas por profesionales que buscan conectar con el público infantilizando su vestuario y su voz delante de un escenario o un videoclip con un sinfín de colores y decorados llamativos.  

Pero hoy queremos haceros conscientes que hay vida mas allá. Tan solo tenemos que correr la cortina y mirar en otra dirección en la oferta infantil y familiar, para ampliar la cultura musical desde edades tempranas.

En 2016, la película de animación ‘Sing’ logró que pequeños, pequeñas y adultos nos lanzáramos a cantar y bailar con temazos que van desde ‘My way’ de Frank Sinatra hasta ‘Shake it off’ de Taylor Swift. Toda una declaración de intenciones del disfrute de la música en familia.

Son muchos y muchas artistas los que abogan por una música de calidad para nuestros niños y niñas. Como público que son, se merecen todo el respeto y con ello nos referimos a que son dignos/as de música de verdad. Melodías tocadas con instrumentos reales; música creada y pensada por y para ellos y ellas, con letras en las que se sientan representados/as y no solo se hable de animales de granja y todo tipo de objetos en diminutivo, con la que según vayan creciendo vayan desarrollando su propio gusto musical. Música con valores, que les aporte y les invite a reflexionar.

En nuestro país contamos con buenísimos ejemplos de ello y que os recomendamos comencéis a investigar para poder seguir a vuestros favoritos.

La banda mocosa, a Dubbi kids o Zascanduri que manteniendo una estética infantil conectan con su público con unas letras originales y una música a la que tus pies, caderas y hombros no podrán resistirse.

Chumi chuma y la Billy boom band son grupos de música infantil que se alejan de todo lo que hasta ahora se ha conocido como tal. Su estética, puesta en escena, redes y anfitriones lo demuestran ya que la producción o incluso componentes son integrantes de Vetusta Morla o La Sonrisa de Julia. Si aún no conocéis sus temas, estamos seguras que estos descubrimientos os encantarán.

Hay grupos infantiles como los exitosos Furious Monkey House (compuesto por cantante y músicos de 10 a 13 años) y Miniband (que de ser una simple banda escolar han llenado festivales y grabado su primer videoclip) y músicos muy jóvenes que llenan salas o que ya son teloneros de grandes bandas de rock.

Y también, tenemos a Yo soy ratón. Un grupo que con su concepto de canción protesta ha empoderado a los más pequeños y pequeñas y se ha convertido en un estilo referente para muchas familias. En sus conciertos no se puede diferenciar entre fans y acompañantes.

Más allá de nuestras fronteras os proponemos conocer a Los topos y Tu rockcito, puro rock and roll con letras dignas de tu atención.

El rock es un estilo musical que sin duda puede unir a toda la familia disfrutando de una afición en común; fortaleciendo a su vez nuestro vínculo. Se acabó lo de discutir en el coche por qué música escuchar.

Os dejamos unas playlist de Spotify que os pueden funcionar como toma de contacto: 101 canciones de pop rock para niños. Encontrareis canciones míticas como beautiful day de U2 o nothing else matters de Metallica e hitos del genero como Bruce Springsteen, Loquillo o Alicia Keys.

La lista rock para niños cuenta con una selección de temas de los grupos que os hemos presentado en párrafos anteriores.

Si os gusta el rock y no sabéis cómo transmitirlos a vuestros hijos e hijas, os traemos la propuesta de “Rock en familia”, que organiza conciertos familiares para acercar el rock a los niños y niñas. Cuentan con clases de canto, guitarra y esta semana ofrecen gratuito un curso destinado a los padres y madres para que aprendan a transmitir la música y los diferentes estilos musicales a los más pequeños y pequeñas de la casa.

Ya no hay escusas para que todo lo que escuchen nuestros pequeños y pequeñas sea fast food.

Hasta la próxima. The show must go on ¡¡¡

  2382 Hits
0 Comment
2382 Hits
  0 Comment
Mar
19

¡¡¡FELIZ DÍA PAPÁS!!!

 

Hoy nos quedamos  en casa con el PAPÁ más MOLÓN porque mola MOGOLLÓN!!!

Nada nos gusta más que disfrutar de tiempo contigo...

Hoy más que nunca celebramos tu día juntos, disfrutando de cada pequeño momento...

¡¡¡FELIZ DÍA PAPÁS!!!

  1915 Hits
0 Comment
1915 Hits
  0 Comment
Mar
11

ECO SURVIVAL CAMP 2020. ESTE VERANO ¡SALVA LA COLONIA!

 

 

 

Ya están abiertas las inscripciones para la mejor experiencia Multiaventura del 2020.

Este verano salva la colonia en el Valle de los Molinos, Llerena (Badajoz).

ECO SURVIVAL CAMP viene cargado de nuevas aventuras:

deportes acuáticos, ciencia, naturaleza, misterios, piscina, piragua,tiro con arco,

senderismo, cuidado de animales…

 

 

 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

 

  2350 Hits
0 Comment
2350 Hits
  0 Comment