Actualidad Grupo WorkandLife

Noticias, novedades y mucho más....
Ago
07

LITERATURA Y CINE

 

 

Unos de los recursos por excelencia que une disfrute, desarrollo de creatividad y aprendizaje… siempre ha sido el hábito lector.

Si además este hábito se suma con la tarde de cine en casa conseguiréis, además de una tarde de cine y palomitas, un momento de conversación y divertida crítica sobre: el tema que trata la historia, los escenarios ¿se los imaginaban así?, el desarrollo de los personajes en la literatura y en cine, qué es mejor ¿el libro o la “peli”?, qué géneros gustan más a cada uno de la familia e incluso buscar el siguiente tándem de libro y peli para siguiente semana.

Estos días pueden ser una oportunidad para reservar un tiempo de lectura familiar, apagando todas las pantallas de casa en durante un tiempo acordado entre todos. Somos ejemplo, si nos ven a los adultos leer (libro - no Tablet) desconectados de las pantallas, nuestros hijos e hijas también descubrirán este pequeño placer lector y un buen hábito para toda la vida.

Por ello os ofrecemos unas pequeñas recomendaciones de tándems de libro-peli, para ayudaros a crear y desarrollar el gusto por la lectura de forma divertida en familia:

Con los menores de 3 años es fácil, ya que un buen libro ilustrado hará las delicias de toda la familia, de forma que desarrolle la atención, memoria y evolucione en vocabulario, aquí no os recomendamos películas… los mejores actores y actrices para los peques son sus padres y madres.       

Si queréis hacer tándem libro-peli con niños a partir de 3 - 4 años, lo podéis hacer con libros ilustrados relacionados con algunas de las series o películas infantiles del momento, o con documentales de naturaleza infantiles. Nuestra recomendación es que no duren más de 20 minutos y que aprovechéis para ir preguntando sobre lo que ven.

Para los aprendices lectores 5 - 6 años, buscad libros de lectura sencilla adaptados a su nivel lectoescritor. Es muy importante que en este proceso los niños y niñas no se frustren por no comprender palabras o enlazarlas bien, para esto sirven siempre de apoyo las ilustraciones. Ahora que cambiamos de fase acudid a una librería, una selección con película puede ser la siguiente:

·   Los cuentos de Peter Rabbit de Beatrix Potter.

·   El Grúfalo, aunque seguramente ya se lo hayáis leído de más pequeños, cuenta con sus capítulos en versión animada.

·   Dónde viven los monstruos, el clásico de Maurice Sendak.

·   Adaptaciones infantiles de los clásicos: El libro de la Selva, Cenicienta, Peter Pan, Alicia en el País de las Maravillas…

 

7 años: Ya son más autónomos en la lectura, aunque pueden presentar dudas y algún error, pero ya la lectura es algo serio, que les gusta elegir e identificarse con los personajes. Os sugerimos los siguientes por contar con adaptación al cine:

·   Gerónimo Stilton de Elisabetta Dami. 

·   El Superzorro de Roald Dahl, con su versión al cine El fantástico señor Fox.

·   KIKA Superbruja de Knister.

·   Las aventuras de Asterix de René Goscinny

 

De 8 a 10 años: Ya son lectores hábiles y se retan con volúmenes amplios. Aconsejamos que sean de fácil lectura, que incluyan aventuras y personajes de edades similares para atrapar a los lectores. Nuestra recomendación por tener adaptación cinematográfica es la siguiente:

·   La Historia interminable de Michael Ende (un clásico que nunca falla)

·   Matilda de Roald Dahl

·   Charlie y la fábrica de chocolate de Roald Dahl

·   El gigante Bonachón de Roald Dahl (su adaptación al cine: Mi amigo el gigante)

·   El diario de Greg de Jeff Kinney

·   Futbolísimos de Roberto Santiago

 

A partir de 11 años, son lectores experimentados, que querrán ponerse a prueba con libros y colecciones:

·   Manolito Gafotas de Elvira Lindo

·   Las Crónicas de Narnia de C.S. Lewis

·   Corazón de tinta de Cornelia Funke

·   Harry Potter de J. K. Rowling

·   Coraline de Neil Gaiman

·   Percy Jackson y el ladrón del rayo escrita por Rick Riordan, abre la serie de Percy Jackson y los dioses del olimpo. Este primer título cuenta con su adaptación al cine.

 

¡Esperamos que llenéis vuestras casas de una buena biblioteca y cartelera de cine!

  1797 Hits
0 Comment
1797 Hits
  0 Comment
Jul
31

QUÉ LLEVAR EN LA MALETA CUANDO VIAJAMOS CON PEQUES

 

 

Ya está aquí el mes de agosto, mes de viajes vacacionales, maletas que no cierran, maleteros que parecen el juego de Tetris para encajar, maletas con más “por si acasos” que imprescindibles, bolsas de playa y mochilas para excursiones.

Los más previsores se hacen listas de todo aquello que no quieren olvidar y otros prefieren improvisar con el armario abierto de par en par… pero todos tenemos algo en común… cuando llegamos al destino soñado, descubrimos que se nos ha olvidado algo…

Por ello, os proponemos una lista que os podréis descargar para marcar todo aquello que se identifique con las necesidades de vuestro viaje y con las necesidades del niño y niña para jugar o disfrutar de su propio tiempo libre. Añade la cantidad óptima y luego ves marcando con tu hijo o hija, si está ya dentro del equipaje.

 

 

Lo ideal es que vuestro hijo/a os ayude e incluso si son algo más mayores se responsabilicen de preparar su propia maleta y mochila de juego.  Con estas dos listas, podréis juntos divertiros mientras preparáis vuestro viaje.

Hay 1 elemento que puede ser divertido para recordar entre todos las vacaciones, “un diario de viaje”. Para ello os damos las siguientes pautas:

-    Prepara un cuaderno pequeño de cartulinas

-    Decorad las portadas

-    Prepara una plantilla que recoja los siguientes datos:

  • * Fecha y ciudad
  • ¿a quién hemos conocido? Y cuadro para dibujo o foto
  • * Cuadrito para pegar la entrada / ticket de transporte público…
  • * Zona/ parque / playa / museo visitado
  • * Cuadro para dibujar lo que más haya gustado
  • * Comida favorita del día

 

De esta forma, cada excursión o actividad importante del viaje, servirá para el peque se entretenga en los tiempos muertos o de siesta de los adultos. Además, con el tiempo formará parte de la biblioteca de los recuerdos de toda la familia de una forma creativa. 

Os deseamos un buen viaje y felices vacaciones.

 

 

  1613 Hits
0 Comment
1613 Hits
  0 Comment
Jul
23

Consejos para monitores en tiempos de Covid

 

 

Llevamos un mes en el que las actividades de animación infantil, campamentos y apertura de espacios infantiles comienzan a reiniciar su actividad.

Pero a los profesionales del ocio infantil, más que todos los accesorios y protocolos de higiene y seguridad, una vez interiorizados, lo que les preocupa es lo siguiente:

¿cómo dinamizar un grupo sin contacto? ¿cómo asegurarme que mantengan la distancia de seguridad? ¿cómo procurar que los más pequeños no me rechacen al no verme la cara completa? … ¿cómo tranquilizar a aquellas familias que todavía tienen recelo de este tipo de actividades y servicios y la seguridad en las mismas?

Hoy os damos unas pequeñas claves para facilitar nuestra labor y disfrute de los niños y niñas:

 

 

COMPRENSIÓN: La Nueva normalidad, es nueva para todos y todas y nos debemos de adaptar.

Escucha las inquietudes de los niños y niñas, comprende que se agobien con la mascarilla para idear juntos tiempos de “descanso” en caso de ser necesario. (siempre en el exterior y manteniendo la distancia).

Se flexible y respeta los tiempos y estilo de cada niño y niña en la participación de juegos y actividades.

Reflexiona al final de la jornada sobre aquellas actitudes y acciones que han facilitado la convivencia y aquellos momentos en los que hay que mejorar.

 

 

PREVISIÓN Y ORGANIZACIÓN: A la hora de la organización de grupos y materiales, que el equipo profesional cuente con todos los recursos necesarios, medidas, tiempos y protocolos es primordial para el éxito de la actividad. Cada monitor o monitora deberá conocer bien los espacios y los turnos de uso, recorridos y materiales para cada participante de su grupo.

Cuenta con materiales listos y desinfectados para la realización de talleres. Antes de comenzar un taller, cada participante debe contar con sus materiales específicos en su sitio, de forma que si hay algún material común sea el monitor quien lo acerque con pre y post desinfección para su uso.

Cada grupo deberá conocer las normas de convivencia y seguridad durante toda la actividad. Nuestra labor será mantener una buena comunicación con todos los implicados en la actividad y recordarlas siempre antes de excursiones, juegos, rutinas de aseo y convivencia.

 

 

ACTITUD LÚDICA Y CERCANA: Una máxima que siempre debemos tener presentes como profesionales del ocio y de la educación. Tener una actitud positiva y alegre, transmitir disfrute en las propuestas de actividad y juego “contagiará” a los que nos rodean de esas ganas por jugar y pasarlo bien.

Ser cercanos, contando con las medidas de seguridad oportunas, facilitará que los participantes y familias confíen en nosotros y nuestra labor, lo que relajará el ambiente y facilitará la adaptación de todos a esta nueva normalidad de los campamentos.

 

 

CALMA

Aunque la dejemos la última, puede que sea una clave primordial y muchos profesionales nos han transmitido que fue un reto los primeros días. Mantener y transmitir calma a las familias, la seguridad de que todo está controlado, es todo un reto cuando nos estamos enfrentando a las dudas sobre cómo interiorizará el grupo las normas, como se relacionarán entre ellos… como reaccionarán ante los nuevos protocolos y hábitos…

La organización y conocimiento de toda la programación y formas de proceder, confiar en la capacidad de adaptación de los niños y niñas y contar con la comprensión de la situación te facilitará los primeros días para mantener y transmitir calma y confianza a todos los participantes y familias. 

 

  2219 Hits
0 Comment
2219 Hits
  0 Comment